Paraná Ciudad

sábado 27 julio, 2024
sábado 27 julio, 2024

Se buscan personas voluntarias para estudio en pacientes con secuelas de ACV

El Grupo de Ingeniería en Rehabilitación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) lleva adelante una investigación con el Centro Integral de Rehabilitación “Los Álamos” de Paraná para evaluar los efectos de una interfaz cerebro-computadora en la recuperación de pacientes con secuelas de ACV. Para ello se convoca a personas voluntarias en participar del estudio.

Los destinatarios del estudio son pacientes que hayan sufrido un ACV y se encuentren en período crónico, es decir que hayan pasado ocho o nueve meses desde el episodio. Deberán asistir a 24 sesiones (tres por semana, idealmente) de aproximadamente 45 minutos de duración, donde realizarán ejercicios terapéuticos.

La tecnología que aporta la Facultad

El estudio utiliza una interfaz cerebro-computadora que desarrolló el Grupo de Ingeniería en Rehabilitación de la FIUNER entre 2021 y 2022. La directora del Grupo, doctora Bioingeniera Carolina Tabernig, explicó cómo funciona la interfaz. “Cada vez que una persona mueve una extremidad o intenta hacerlo, se producen cambios en la corteza sensorio-motora del cerebro, que se registran con pequeños electrodos colocados en el cuero cabelludo”, describió. Ese registro se recoge en una encefalografía en tiempo real a través de un amplificador y se procesa con un software de Aprendizaje Maquinal (un tipo de inteligencia artificial), que va analizando los cambios en la señal de encefalografía.

¿Qué función cumple este proceso en el tratamiento de los pacientes? Tabernig relató: “Cuando la persona intenta mover la extremidad, los cambios en la corteza cerebral son detectados por el software, que comanda una animación computarizada -un avatar – que abre la mano y toma un vaso, por ejemplo, movimientos que el paciente intenta realizar y no puede por su parálisis”.

“La hipótesis de trabajo terapéutico consiste en mostrar esos cambios al paciente como ejercicio mental y de realimentación visual, para evaluar si mejora el control voluntario de la apertura de la mano y el movimiento del pie», completó la doctora bioingeniera.

El efecto terapéutico

Por su parte, la licenciada en Terapia Ocupacional del Centro Los Álamos, Gisela Sanchez Mariannoff, indicó cómo funciona el procedimiento en el consultorio. “La intención motora a nivel cerebral se representa en la pantalla, aunque el paciente no pueda realizar el movimiento de manera física. Esto le ayuda mucho a la motivación. La retroalimentación visual ayuda a las conexiones neuronales, a la neuroplasticidad y a la recuperación a nivel cerebral. Es increíble. Si bien en la terapia convencional instamos a que intente abrir la mano para trabajar sobre las intenciones, el paciente no ve los avances. En la pantalla sí se ve la intención reflejada en el movimiento del avatar”, valoró la profesional.

Cabe aclarar que el proyecto de investigación tiene un criterio de inclusión de pacientes. Primero se hace en una entrevista de admisión en el Centro que determina si es apto o no para el estudio. Luego se realizan valoraciones previas al inicio de la terapia y finalmente una evaluación post terapia. “Los criterios son estrictos porque se está en una etapa de investigación para comprobar si es eficaz”, indicó Tabernig desde la Facultad. Por ejemplo, se miden el grado de movilidad o inmovilidad motoras del paciente.

Trabajo interdisciplinario

El trabajo incluye médicos, kinesiólogos, psicólogos y otros profesionales. Sin embargo, mientras se realiza esta investigación se interrumpe la rehabilitación convencional, aunque el protocolo está pensado como un complemento a ella.

“Es importante ser parte de un proyecto de investigación porque será un aporte importante para rehabilitación de pacientes de ACV y de otras patologías neurológicas”, destacó la terapista ocupacional de Los Álamos. En tanto, la bioingeniera de la UNER mencionó que si la actual investigación da resultados positivos, la siguiente etapa sería un estudio en más centros de rehabilitación.

Como antecedente, esta interfaz cerebro-computadora se ha probado con técnicas similares en pacientes con esclerosis múltiple y en ACV pero en ambos casos con estimulación eléctrica funcional (en vez del avatar)

“Todo el desarrollo tecnológico es propio de la Facultad, que lleva 20 años trabajando en el tema. El trabajo interdisciplinario con profesionales del Centro es muy enriquecedor para la generación de conocimiento”, destacó Tabernig.

Cómo participar

Los interesados en participar pueden comunicarse al Centro de Rehabilitacion Integral Los Álamos:

Tel fijo: 0343 4070055

Celular: +54 9 343 4604183

Horario: De 8 a 18.

Lugar: México 392, Paraná (Entre Ríos)

Bioingeniera entrerriana recordó su experiencia de haber sido la primera mujer en vivir un año en la Antártida